
Trujillo en Línea.- El nuevo libro de Raúl Rivero Ayllón propone a las autoridades regionales y, especialmente, a las municipalidades provinciales y distritales del país cómo diseñar planes de seguridad ciudadana aplicando el Método Marco Lógico.
“El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en Trujillo no se ha implementado con eficiencia y eficacia, por carecer –entre otras razones- de una metodología idónea para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos sociales”, asevera Rivero.
Este libro es producto de la investigación desarrollada en el periodo 2010-2014, con motivo de su tesis presentada para obtener el grado académico de Maestro en Ciencias Sociales con mención en Administración y Gestión del Desarrollo Humano en la Universidad Nacional de Trujillo (2014).
Como factores determinantes de la problemática indicada el autor identifica: la frágil institucionalización de la seguridad ciudadana (SECIU); la debilidad en la gestión de la planificación; la deficiente coordinación intersectorial; la limitada participación ciudadana; la escasa intervención de actores multidisciplinarios; y, la no transdisplinariedad. Situación negativa cuyos efectos generan el quebrantamiento del Estado de Derecho y el no respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Rivero Ayllón precisa que el diseño de un plan de SECIU debe comprender: análisis de la realidad problemática, propuesta del diseño de proyecto social y validación de la propuesta de proyecto social por expertos. Asimismo, que el plan debe caracterizarse por el fortalecimiento de la institucionalidad de la SECIU y de la planificación basada en el MML. Igualmente, por la intersectorialidad en las entidades del Estado; la participación ciudadana y la transdisciplinariedad.
“De no cumplirse con ello, los planes de SECIU no contribuirían con eficiencia y eficacia a la consolidación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, sentenció.
El autor es Relacionista público, publicista, periodista, abogado y escritor. Maestro en Ciencias Sociales, mención Gestión y Administración del Desarrollo Humano por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Egresó de la Maestría en Gerencia Social (Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP), Maestría en Gestión en Comunicación Empresarial (Universidad Antenor Orrego- UPAO-Trujillo). Diplomado en Defensa Nacional (Centros de Altos Estudios Nacionales-CAEN), Gobernabilidad y Gerencia Política (Corporación Andina de Fomento y The George Washington University), Proyectos de Inversión Pública (Universidad Nacional de Trujillo). (Con datos de nota de prensa)
Comentarios