José Cueto, Jorge Montoya y Javier Padilla renunciaron a Renovación Popular

Viernes, 24 Mayo 2024 - 11:00pm

Trujillo en Línea.- Los congresistas Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla presentaron su renuncia como afiliados al partido político Renovación Popular, pero seguirán siendo parte de la bancada del mismo nombre en el Poder Legislativo.

De esta manera lo informó Montoya, en su calidad de vocero titular de la bancada, ante el oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno.
Según un comunicado oficial, los motivos detrás de estas renuncias incluyen vulneraciones a las garantías del debido procedimiento y derechos contenidos en el reglamento interno del grupo parlamentario.

Montoya señala que el procedimiento adecuado no fue respetado y que él no fue informado ni verbal ni formalmente sobre los cambios propuestos. Además, cuestiona la necesidad de autoconvocar una sesión plenaria si ya se había programado una para tratar estos temas.
Por otro lado, el congresista Javier Romero también presentó una carta en la que manifiesta su decisión de retirar su firma de un documento dirigido al partido, alegando que fue inducido a error y desconocía el contenido de este.
Romero considera grave la eliminación de la participación del parlamentario andino Gustavo Pacheco en el nuevo reglamento.
Según el último reporte de TomTom Traffic, la capital peruana ha superado a ciudades como Bogotá y Ciudad de México en cuanto a congestión vehicular, convirtiéndola en la ciudad con el peor tráfico de toda América Latina y la quinta a nivel mundial.

Este preocupante panorama se traduce en que los limeños pierden un promedio de 157 horas al año en atascos u otros contratiempos relacionados con el tránsito. La cifra, que ya era alarmante en 2023, se espera que aumente en este 2024.

¿Cuáles son las causas?
Diversos factores confluyen en esta problemática. Entre ellos, se encuentran:

• El aumento del parque automotor: La cantidad de vehículos en Lima ha crecido exponencialmente en los últimos años, sin que la infraestructura vial se haya desarrollado al mismo ritmo.
• Deficiente transporte público: El sistema de transporte público de Lima es considerado como uno de los más deficientes de la región, lo que obliga a muchos ciudadanos a utilizar vehículos particulares.
• Planificación urbana deficiente: La falta de planificación urbana adecuada ha generado una ciudad caótica, con calles estrechas y congestionadas.

¿Qué se puede hacer?
Para mejorar la situación del tráfico en Lima, se necesitan medidas urgentes y a largo plazo. Algunas de ellas son:

• Invertir en infraestructura vial: Es necesario construir nuevas vías, mejorar las existentes y ampliar el sistema de transporte público.
• Implementar políticas de transporte sostenible: Fomentar el uso de transporte público, bicicleta y otros medios de transporte alternativos.
• Mejorar la planificación urbana: Desarrollar una ciudad más ordenada y eficiente, con espacios para peatones y ciclistas. (Fuente: diario Correo)

Comentarios