
Trujillo en Línea. - Se pronunció en torno a la decisión del Congreso de rechazar la inhabilitación por 10 años contra el expresidente Martín Vizcarra, a raíz de la disolución del Parlamento del año 2019.
Como se sabe, el último miércoles, con 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, el pleno del Legislativo no llegó a la cantidad mínima requerida de 66 adhesiones para aprobar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomendaba la inhabilitación de Vizcarra Cornejo, actualmente, líder del partido político Perú Primero.
Al respecto, Almerí Veramendi -quien en 2022 presidió la comisión del Congreso que investigó los nexos del exmandatario con el llamado Club de la Construcción- confió en que la reconsideración a dicha votación prospere y se alcance los votos para inhabilitar, por tercera vez, al exjefe de Estado.
"Diez años lo inhabilitamos nosotros, con 104 votos. Después el Congreso lo inhabilitó por 5 años y esta era la tercera inhabilitación. Y yo sé que va a prosperar porque, burlescamente, el señor Vizcarra dijo ayer ‘¿dónde están los que me acusan?’ […] Utilizó una frase que me pareció muy burlesca […] Esto le va a traer cola y estoy seguro que, en la reconsideración planteada, creo que un congresista ya lo dijo, se va a tener los votos suficientes para inhabilitar por tercera vez al señor Martín Vizcarra", indicó.
Asimismo, el exparlamentario criticó a Vizcarra, de quien dijo que estaría mintiendo a sus seguidores al afirmar que podría candidatear en las elecciones generales del 2026. En ese sentido, consideró que el expresidente evidencia un cinismo inusitado.
"Eso es lo que, cínicamente, ha venido diciendo Martín Vizcarra a través de los distintos medios y las redes, porque él es un hombre que tiene arte en estas cosas del TikTok, en esto de las redes, porque hay mucha gente que piensa que Martín Vizcarra es un buen elemento político. Y yo lo digo con toda mi experiencia política de 25 años que nunca encontré un político más cínico que Martín Vizcarra", señaló.
"Martín Vizcarra utiliza las redes y dice una gran mentira, que va a postular, que va a apelar a la Corte IDH", enfatizó.
"LA CIUDADANÍA DEBE SABER TODO LO QUE MARTÍN VIZCARRA HA HECHO"
Almerí recordó también que la comisión parlamentaria que presidió ya había encontrado indicios de presuntos actos de corrupción que habría cometido Martín Vizcarra no solo como gobernador de Moquegua, sino también como ministro de Transportes durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
"[Investigamos] casos del 2020-2021. Nosotros presentamos un informe extenso […], en las recomendaciones y conclusiones dijimos que faltaba investigar el periodo 2015-2020
“Entendemos que el señor Vizcarra no solamente tuvo actos de corrupción en el periodo de gobernador de Moquegua, sino también en los periodos subsiguientes que manejó 4 años el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el cual él puso a sus funcionarios que fueron en la época de gobernador, los puso en el MTC. Queda claro, a todas luces, que fue una corrupción tremenda en todos esos 4 años", señaló.
"Concretamente, hubo la declaración de dos gerentes […] La declaración de uno de sus gerentes de haber dado dinero un día antes de haber terminado su mandato como gobernador, de haber firmado cheques millonarios. La investigación muy correcta que hizo el fiscal provincial de la fiscalía supranacional anticorrupción, con quien conversé también, y ahí consta en la investigación, el Dr. Germán Juárez Atoche, quien fue el que ha formulado la acusación y el proceso que ahora ya va a terminar en el juicio oral y la sentencia", agregó.
El excongresista también recordó que su comisión recibió un informe de la Contraloría "con casi 600 casos, en los cuales estaban involucradas las 32 empresas, que ya eso es público y se conocen qué empresa fueron: Andrade, G&M, Odebrecht, Obrainsa, etcétera".
"Entonces, igualmente pudimos revisar en esa fecha, porque la Procuraduría, que es un órgano adscrito al Ministerio de Justicia, estaba siempre supeditada al poder político de turno, es decir, al Poder Ejecutivo, por lo cual, la Procuraduría debía tener una labor como defensor y representante del Estado en los procesos judiciales, una participación mayor", sostuvo.
"El Sr. Carlos Revilla, en esa comisión, negó hechos [por los] que, posteriormente, acabó siendo ingresado a la cárcel y ya creo que salió con libertad provisional. Era su jefe de Provias Nacional y en esa comisión no aportó nada y mintió en la comisión. Son temas que tienen que salir a la palestra y que la ciudadanía debe saber […] todo lo que Martín Vizcarra ha hecho", puntualizó. (Fuente RPP Noticias)
Comentarios