
Trujillo en Línea. - Luego de más de cuatro décadas dedicadas a la pesca artesanal, Máximo Napa Castro logró formalizar su actividad y obtener, por primera vez, su Carné de Pescador Artesanal ante la Autoridad Marítima Nacional.
Este importante paso fue posible tras aprobar el curso de formalización “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” que imparte el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). La actividad formativa se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nazca, en Ica.
Máximo Napa Castro ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su vida como pescador artesanal. Uno de los más duros fue haber sobrevivido más de 90 días a la deriva en altamar. A raíz de esta experiencia, comprendió la importancia de la formalización en el sector pesquero, ya que esta le habría permitido acceder a créditos del FONDEPES para adquirir equipos de seguridad y rastreo.
Así como Máximo todos los pescadores artesanales tienen la oportunidad de formalizarse y llevar el curso gratuito “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” brindado por el FONDEPES.
Este curso se dicta en las modalidades presencial y virtual con una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, en el marco de la Resolución Directoral N°. 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). Desde octubre, se extenderá a 105 horas teórico-prácticas.
Los interesados pueden solicitar el curso a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o en coordinación los representantes zonales de los centros de entrenamiento pesquero (CEP) de la entidad.
Comentarios