Rey de España Felipe VI visita el histórico convento de Santa Catalina en Arequipa

Miércoles, 15 Octubre 2025 - 11:00pm

Trujillo en Línea. - El histórico convento de Santa Catalina de Siena, ubicado en pleno centro de Arequipa, fue otro de los lugares visitados por el rey de España Felipe VI quien participa del X Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad blanca desde el martes 14 hasta el viernes 17 de octubre.

Tras participar de la ceremonia inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado esta mañana, Felipe VI se trasladó al Convento de Santa Catalina de Siena donde se organizó un almuerzo con ocasión del X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Tras saludar a las autoridades que le esperaban a su llegada al Convento de Santa Catalina de Siena, durante el recorrido por las diferentes estancias, el gerente del monumento le explicó al Rey deespaña la arquitectura y la historia del Convento de origen colonial

Felipe VI cumple una visita oficial en Arequipa para encabezar el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). A su arribo al aeropuerto internacional de Arequipa “Alfredo Rodríguez Ballón”, el Rey fue recibido con un Cordón de Honor por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Luego, visitó la Casa Museo Vargas Llosa, centro cultural que preserva la memoria y el legado de la obra del Premio Nobel de Literatura 2010. En este lugar fue recibido por el director de la Casa Museo y primo del escritor, Luis Llosa y por la hija del literato, Morgana Vargas Llosa.

El Rey recorrió las diferentes salas donde han proyectado videos interactivos y hologramas. También, observó fotografías, documentos, objetos personales y primeras ediciones de los libros que pertenecieron al escritor con los que se repasa su vida y obra.

Durante los días del congreso, la capital arequipeña recibe a los más de 260 conferenciantes y ponentes internacionales que participan en el Congreso, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores, profesores y otros especialistas. Además, alrededor de 500 personas asisten de forma presencial como público general a los eventos académicos. Se trata, en su mayoría, de estudiantes y profesionales de instituciones de educación superior de Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Lima, Moquegua, Tacna y Trujillo. También, han llegado representantes de las universidades de España, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica.

Convento de Santa Catalina

Es uno de los lugares emblemáticos e históricos de Arequipa. El monasterio de Santa Catalina es una impresionante estructura protegida por altos muros. Es uno de los más fascinantes edificios religiosos del Perú, pues todo el complejo, de alrededor de 20,000 metros cuadrados, constituye una ciudadela dentro de la ciudad.

Ingresar a sus claustros es un viaje en el tiempo, que se inicia en 1580 cuando es fundado por doña María de Guzmán, viuda de Diego Hernández de Mendoza.

Recorrer sus ambientes es un privilegio. Cuando fue construido una férrea disposición advertía que esta hermosa ciudad no podía ser vista por nadie, como tampoco las religiosas que lo habitaban, pues el encuentro con los familiares estaba separado por una pared y bajo la cubierta de un manto.

Recién en 1970, animada por la extraordinaria belleza del monasterio, una empresa privada decidió abrir parte del convento al turismo, conservando el área norte del complejo para los temas de la fe.

La guía opta por el angosto y bello locutorio. Las paredes son gruesos muros que han resistido terremotos, ocultando también el ruido exterior y conservando la quietud y de sus ambientes. Allí está la pintura de la escenificación de la Última Cena de Santa Catalina de Siena y la Virgen de las Ropas.

El patio, el claustro y las celdas anteceden a una cocina, que aún con hollín mantiene intacto el fogón de las monjas, en el que se había el pan para los residentes del claustro. Llegamos al Claustro de la Pasión. Cinco arcos lo sostienen y, para fortalecer la fe, tres cruces se empinan en el patio, dejando en los extremos resplandecientes árboles de naranja.

La Plaza de Zocodover es por sí sola un gran atractivo. Destaca su fuente circular y el surtidor de agua cristalina desde donde se observa la alberca donde las monjas tomaban sus baños en verano. Hermosas puertas en estilo barroco con historias de fe y silencio.

Destaca también el claustro de Los Naranjos que representan la renovación y la vida eterna. En la Pinacoteca se encuentran más de cien pinturas coloniales, la capilla en un lado y la galería de arte en otro, bordean este edificio que toma la forma de cruz.

En el claustro de la beata Sor Ana de los Ángeles Monteagudo se puede leer una reseña en la que se resalta que fue beatificada por Juan Pablo II en 1985 durante su visita al Perú, debido a su vida conventual y a la atribución de milagros.(Fuente agencia Andina)

Comentarios