Trujillo en Línea. - De enero hasta la fecha, se han iniciado 15 240 procesos conciliatorios y se encuentran en trámite cerca de 8 426 casos, por lo que se proyecta cerrar el 2025 con más de 25 000 conciliaciones atendidas en todo el país.
Así lo señaló Cintia Contreras Ulloa, directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), en el Día de la Conciliación en el Perú.
Indicó que, en lo que va del año, la Defensa Pública ha atendido cerca de 66 500 consultas vinculadas a este servicio.
“Estas cifras reflejan la confianza creciente de la ciudadanía en la conciliación extrajudicial como una vía rápida, económica y humana para resolver conflictos familiares, vecinales, laborales y comerciales, evitando procesos judiciales prolongados”, resaltó Contreras.
El Minjusdh precisó que, el año pasado, los acuerdos logrados a través de la conciliación representaron un valor aproximado de 230 millones de soles, reflejando los beneficios tangibles de resolver los conflictos mediante el diálogo.
"Según las estadísticas, más del 50 % de los casos se resuelven satisfactoriamente cuando ambas partes participan activamente en las audiencias, lo que demuestra la eficacia del servicio y su contribución directa a la reducción de la carga procesal en el Poder Judicial", precisó la cartera.
Asimismo, mencionaron que la Corte de Justicia de Lima recibe cada año entre 1 millón 200 mil y 1 millón 300 mil nuevas demandas, de las cuales menos del 50 % logran resolverse, por lo que la conciliación permite aliviar el sistema judicial y fomentar una cultura de paz y entendimiento.
El Minjusdh cuenta con 101 centros de conciliación gratuitos, los cuales se detallan aquí. Además, los ciudadanos pueden llamar al 2048020 o escribir a concilia@minjus.gob.pe para recibir mayor orientación sobre el proceso. (Fuente: Andina)
Facebook
Twitter 
Comentarios