
Trujillo en Línea. - El Jardín Botánico de Trujillo, con unos 2500 m² de área y ubicado en la cuadra 38 de la avenida América Sur, es visitado a diario por varios centenares de personas. Se ha convertido en un lugar típico, acogedor y en el más importante pulmón verde de la ciudad.
El alcalde Mario Reyna Rodríguez destacó su importancia medioambiental
y dispuso que se le siga mejorando, por lo que se viene trabajando en la instalación de un mariposario y una pérgola nupcial.
Hasta el año 2007, este era uno más de los aproximadamente 400 parques que tiene Trujillo. Los vecinos pidieron que se haga un jardín botánico y se empezó a sembrar diversas especies de plantas. Hoy hay más de 500 variedades y la población lo visita para pasear, recrearse o enseñar a los menores el valor de la naturaleza.
“Sirve para que estudiantes de inicial, primaria, secundaria e incluso universitarios, conozcan la biodiversidad de la patria y se conecten con lo natural”, dijo Wilso Rodríguez Vásquez, gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), organismo responsable de administrar y mantener en buen estado sus instalaciones.
Allí se puede encontrar plantas ornamentales, árboles frutales e industriales como la caña de azúcar y el algodón. También hay flora medicinal como el hinojo, romero o el orégano, entre otros. Se cuenta con pavos reales, gansos, tortugas, peces (tilapias y carpas) y una pareja de alpacas que el pasado 6 de julio tuvo a su primera cría.
Se estima que a diario acuden allí poco más de 300 personas, entre niños, jóvenes adultos y adultos mayores, por temas de educación ambiental, de recreación, para relajarse, disfrutar de la naturaleza y reducir el estrés.
Comentarios