
Trujillo en Línea. - El Poder Ejecutivo modificó el decreto supremo mediante el cual se prorrogó el estado de emergencia en la provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad, a fin de permitir que se permita dar a la población “soluciones habitacionales temporales o definitivas” frente a actos criminales.
Es en el decreto supremo 108-2025-PCM en el que figuran estas modificaciones. El mismo aparece publicado hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Este, a su vez, modifica el decreto supremo 092-2025-PCM, mediante el cual se prorrogó por 60 días el estado de emergencia en la provincia de Trujillo, contados a partir del 8 de julio pasado.
Argumentos de la norma
Se menciona, entre los argumentos de este decreto, la detonación de un explosivo en la avenida Perú, del distrito de Trujillo, ocurrida el 14 de agosto último. Este acto criminal destruyó 5 viviendas, dejó otras tres inhabitables y en total afectó a 173 inmuebles residenciales.
Ante ello, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitó al Ministerio del Interior ser incluido en la intervención de las entidades estatales en el estado de emergencia declarado en la referida jurisdicción provincial de La Libertad.
Esto permitirá que -en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo- se rehabiliten y restauren las viviendas afectadas, y se brinden soluciones temporales o definitivas, según cada caso, para las familias cuyas residencias fueron destruidas o quedaron inhabitables.
En ese sentido, se incluye en el artículo 4 del decreto en el que se prorroga el estado de emergencia que el MVCS y el municipio provincial trujillano ejecutan “las medidas y acciones de rehabilitación y restauración que correspondan, previa evaluación, así como aquellas que permitan brindar soluciones habitacionales temporales y/o definitivas según sea el caso”.
“Dichas acciones deben tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento”, se precisa. (Fuente: Andina)
Comentarios