
Trujillo en Línea.- Permitir la legalización de la marihuana curativa, se ha convertido en un polémico debate. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de un grupo de personas que sufren diversas enfermedades que la medicina convencional no puede curar.
Carmen Masías Claux, presidenta ejecutiva de Devida, contó que la posición de la entidad está a favor de la planta si se usará con beneficios medicinales. “Tenemos que tener muy claro que no se trata de la marihuana recreativa, sino en el aceite o canabinnol que sirve como medicina”, explicó.
Enfermedades como la epilepsia refractaria o síndrome de Lenox, fibromalgia y otras, son las que atacan a un reducido número de personas que no pueden encontrar paz en ningún tipo de tratamiento. “Existía un laboratorio que abastecía del producto, pero tuvo que cerrarse por ser clandestino”, indicó Masías Claux.
Detalló que no existe fecha de aprobación, pero los que deberían regular su distribución serían el Ministerio de Salud y la Digemid. “Si pensamos en las personas que tienen VIH, ellos reciben retrovirales los cuales están regulados por el estado. Así debería ser la distribución de la marihuana medicinal”. (Redacción Central)
Comentarios