
Trujillo en Línea.- En los tres años de gestión de Mario Reyna al frente de la Municipalidad Provincial de Trujillo (2024 - 2026), se invertirá S/ 750 millones para mejorar la red vial de la ciudad, la que estuvo abandonada y sin atender adecuadamente por las últimas gestiones, dejando un caos cuyas consecuencias pagaban transportistas y vecinos.
El alcalde hizo un recuento de lo que se proyecta hacer para atender la mejora integral de calles, avenidas y veredas, precisando que, maximizando los escasos ingresos ediles por recaudación, en los tres años, la MPT debe invertir unos S 250 millones.
A eso se debe sumar S/ 100 millones que financia el Gobierno Regional de La Libertad para 12 proyectos en urbanizaciones y S/ 350 millones para los ingresos viales a Trujillo desde Huanchaco y El Milagro; y otros proyectos de menor envergadura, pero de importancia para los vecinos por S/ 50 millones, lo que suma S/ 750 millones.
“Gracias a las gestiones en el gobierno regional tendremos una inversión histórica, sin parangón en la historia municipal de Trujillo, para recuperar la red vial”, enfatizó.
Reyna precisó que la MPT tiene convenios con el GOREL para intervenir en la urb. Primavera, prolongación César Vallejo -que inicia la próxima semana-, la av. Perú -que aún tiene entrampamientos en el MTC y se trabaja en dos alternativas de solución para ver con cual se avanza más rápido para hacer la obra-, la av. América Norte y en las urbanizaciones Villa El Contador, Galeno y Virgen de la Puerta
Cuando asumimos la gestión, el año 2023, encontramos una carga laboral pesada y una deuda histórica por aproximadamente S/ 800 millones de soles, generados por gente que ha manejado políticamente la municipalidad. A eso hay que sumar el escaso pago de los vecinos por los servicios municipales, señaló.
A este pago escaso que hacen los vecinos le sumas el partidismo. No hay municipalidades que cuenten con los recursos suficientes para atender el mantenimiento y la reposición de la infraestructura o red vial, sin hablar de parques, jardines, limpieza pública y otros servicios ediles, añadió.
“Por eso, para reponer las pistas había que gestionar y pedir ayuda al gobierno nacional o gobierno regional y fuimos escuchados en el gobierno regional”, dijo agradeciendo el apoyo a recibir para devolver a la ciudad su prestancia y brillo.
“La población juzgará a quien corresponde la culpa de tener una ciudad que estuvo abandonada muchos años, sin atender debidamente sus pistas y veredas”, señaló.
Respecto a quien ejecutará estos proyectos, el alcalde precisó que todo se hará a través de licitaciones públicas y en algunos casos bajo el mecanismo de obras por impuestos con procedimientos en los que participará la empresa privada, seguidos de cerca por la Contraloría.
ROCHABUS EN ACCIÓN
Por otra parte, adelantó que para restablecer el orden en las calles saldrá el rochabús y por las noches se intervendrá con una retroexcavadora y volquetes para retirar las instalaciones y mercadería que dejan alrededor del mercado zonal Palermo (exMayorista) y que después se continuará en otros centros de abasto.
“Les pedimos que dejen limpio el lugar donde vendían, que limpien y no dejen un chiquero el lugar donde supuestamente trabajan, pero no hicieron caso. Esto no puede continuar así. Ya no hay nada que conversar. Ahora solo cabe intervenir”, acentuó.
Precisó que se viene interviniendo en Sinchi Roca, Eguren, Atahualpa y Los Incas, pero esa labor tiene que ser de todos los días, porque después que los desalojan insisten con ocupar las vías y vuelven. Hemos salido con un contingente policial y esperamos que nos sigan apoyando para que la medida sea sostenible.
Solamente vamos a dar facilidades a quienes se comprometan a respetar las condiciones que permitan salubridad y orden. Las asociaciones antiguas de comerciantes no respetaron lo que se les planteó. No habrá marcha atrás en la decisión que ya se adoptó.
AV. EJÉRCITO
Respecto a un forado en la avenida Ejército, donde la MPT intervino hace poco, indicó que era un trabajo de Sedalib. Si falla la red de saneamiento lo lógico es que rompa la pista para cambiar la tubería en mal estado. Es algo que no se puede evitar. Arreglan la tubería y reparan el asfalto. La diferencia ahora es que estamos exigiendo que el parchado cumpla las especificaciones técnicas, precisó.
Comentarios