
Trujillo en Línea. - Paras el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, la vacada presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, le dio algo de estabilidad económica al país, pero fracasó en la lucha contra la delincuencia y los oligopolios, lo que debió liderar.
“Boluarte tampoco lo hizo del todo mal. Le dio un poquito de estabilidad económica al país, pero la parte negativa es que no pudo luchar de manera efectiva contra los oligopolios y la criminalidad organizada y no organizada”, manifestó.
Respecto al nuevo presidente, José Jerí, señaló que consideraba que no iba a hacer mucho. Espero que tenga la suficiente valentía para exigir al Congreso sacar el paquete normativo para la lucha frontal contra la delincuencia. Nos visitó por la municipalidad cuando era congresista y le deseo lo mejor, pero esto no es problema de personas sino de la estructura política en la que estamos metidos, precisó.
En un país donde abrieron las puertas a malos inmigrantes, donde no hubo políticas serias de lucha contra la criminalidad y recién han comprado camionetas a la PNP, que no tienen papel para imprimir tus denuncias, es poco lo que se puede hacer, dijo.
La economía social de mercado generó monopolios y oligopolios que están flagelando a los medianos y pequeños empresarios. Lo vengo diciendo hace tiempo, el modelo económico necesita modificarse, nos está jugando en contra. En los últimos nueve años tuvimos ocho presidentes y eso no habla de una democracia estable. Todos decían que iban a luchar contra la delincuencia y los oligopolios y no pasó nada.
¿Qué o quiénes se esconden detrás de este modelo? ¿Serán los grandes poderes económicos que están en el país? Esto no es normal o natural. Algo está pasando detrás de estas idas y venidas en el poder, señaló.
Miren la cantidad de ministros que hemos tenido desde el año 2011. He sido enfático en señalar que esto no va a cambiar porque el modelo neoliberal en el que estamos solo permite que algunos se incorporen al círculo económico productivo y la gran mayoría tiene que estar con trabajos temporales o acceder a la asistencia del Estado.
Esos grandes monopolios o cúpula que domina el mercado productivo de oferta de servicios y laboral solo deja pocos impuestos o tributos y eso no alcanza. Por eso, vayan a ver cómo están los colegios, hospitales o grandes proyectos que deberían generar empleo para los peruanos. Todo el mundo se ha vuelto taxista o ambulante.
La excesiva carga de empleo informal no es más que la manifestación de que algo está fallando en el Estado y el Indecopi no cumple el rol de protección de los ciudadanos que le manda la constitución.
Comentarios