
Trujillo en Línea.- Un poste con una sirena de gran volumen, entre otros equipos, son instalados en la plazuela Raimondi de Trujillo, en la intersección de av. España con el jirón Salaverry, como parte del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), proyecto del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en colaboración con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y en convenio con la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
La sirena sonará segundos antes de detectarse un sismo de magnitud 6.0 o mayor, dijo el alcalde Mario Reyna Rodríguez, advirtiendo a la comunidad para ponerse a buen recaudo. El objetivo es ayudar a salvar vidas y reducir pérdidas materiales, permitiendo una respuesta oportuna de la población ante un evento sísmico.
La MPT se unió al INDECI y el IGP en esta iniciativa para alertar a la población a través del proyecto “Sistema de Difusión y Comunicación de Mensajes de Alerta Temprana ante Sismos (SATS)”. La alerta se comunicará a través una sirena y de la red Sismate, que envía mensajes de texto a teléfonos celulares, proporcionando una anticipación de segundos para la evacuación o para adoptar acciones de protección.
El SASPe monitorea la actividad sísmica a través de sensores instalados a lo largo de la costa peruana para detectar movimientos, y a través de sirenas y mensajes de voz emitir alertas tempranas a la población sobre un posible sismo.
Este sistema de difusión y comunicación de mensajes de alerta temprana ante sismos, se instala en Trujillo en el marco del proyecto de inversión Nº 2454990, e incluye la construcción de un Puesto de Difusión (PDD), siendo parte de esto un poste metálico de 12 m. de altura, sistema VHF con antena, bocinas, luces estroboscópicas, antena satelital (Starlink), antena UHF, router outdoor y paneles solares.
Esto pasará a ser parte de la red nacional de alerta temprana y permitirán anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o de peligro inminente.
El PDD opera con un sistema de monitoreo sísmico continuo que recibe información en tiempo real de una red de sensores ubicados estratégicamente en diferentes zonas sísmicamente activas de nuestra costa. Estos sensores detectan las ondas sísmicas que se generan en el subsuelo al ocurrir un sismo. En este caso detectará la onda “P” que es la primaria, que se propaga con mayor velocidad que la onda “S” o secundaria.
Cuando se registra un movimiento telúrico, los datos son procesados de inmediato por sistemas especializados que determinan la magnitud, la ubicación del epicentro y esta información es transmitida por el IGP a los centros de control, donde se estima el tiempo que tardarán las ondas sísmicas en propagarse hacia áreas pobladas.
Confirmada la ocurrencia de un sismo significativo (mayor a 6.0Mw), se evalúa su potencial impacto, se emite una alerta temprana a los centros de control, los que enviarán una señalización de activación de alerta a la población que será afectada. Las señales auditivas, mediante bocinas, y visuales, con luces estroboscópicas, permitirán que la población cercana tome conocimiento de la alerta de sismo.
Esta alerta temprana puede proporcionar segundos de aviso antes de que las ondas sísmicas alcancen áreas densamente pobladas. Ese tiempo brinda a las personas la oportunidad de tomar medidas de precaución, como resguardarse en áreas de protección o seguras, lo que puede reducir el riesgo de lesiones o pérdidas humanas.
Comentarios