Rector de la UNT se pronuncia sobre Ley Universitaria

Viernes, 23 Octubre 2015 - 10:15am

Trujillo en Línea.- El rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Gonzales Nieves y los vicerrectores Rubén Vera Veliz (Académico) y Weyder Portocarrero Cárdenas (Investigación), se pronunciaron respecto a los avances de la Ley Universitaria 30220, vigente desde el pasado 9 de julio del 2014.

“A nivel nacional casi los dos tercios de las universidades están en contra de la Ley, sobre todo en lo referente a la fiscalización y control a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a la cual acusan de quitarles autonomía”, refirió la máxima autoridad de la UNT.

También señaló que la Ley 30220 es una Ley producto de la negociación de diferentes intereses económicos y políticos, con aspectos positivos y negativos, sin embargo, la actual gestión representa, por primera vez en la historia universitaria, la voluntad popular expresada democráticamente en las urnas, que ansía cambios y mejoras en la calidad de su Alma Mater.

El rector recordó que el Tribunal Constitucional  desde el 2010 dispuso “la creación de una Superintendencia altamente especializada, objetivamente imparcial y supervisada eficientemente por el Estado, que cuente, entre otras, con la competencia para evaluar a las universidades del país”.

En el 2013 el TC insiste y es recién en el 9 de julio del 2014 cuando se promulgó la Ley Universitaria 30220, que a la vez crea la SUNEDU, la misma que empezó a funcionar el 3 de diciembre del mismo año. Ahora en el 2015 existen procesos de Inconstitucionalidad en contra de la Ley Universitaria 30220.

En el Poder Judicial de Trujillo se han presentado Acciones de Amparo y medidas cautelares. Tal es el caso del expediente 3166-2014 en el Séptimo Juzgado Civil, donde la decana de Ciencias Físicas y Matemáticas, Rosa Chu Campos y de Ingeniería Zully Alvarado han obtenido la medida cautelar de prohibición de innovar. En el Sexto Juzgado Civil hay 7 demandas más.

“Nuestra posición institucional en la UNT es bastante clara. Tenemos diferencias con parte de las autoridades actuales, constituidas antes de la Ley 30220; pero son diferencias técnicas, respetuosas. Solo queremos que todo se adecue a la Ley con procesos electorales complementarios y transparentes. Lo que interesa es que todos trabajemos por el desarrollo y la excelencia académica en la UNT”, puntualizó. 

Comentarios