
Trujillo en Línea.- “Los resultados biotecnológicos obtenidos en el Proyecto Especial Chavimochic contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la integración regional del país; afirmó Humberto Correa Canova, representante de la Universidad Nacional de Piura, en el marco del desarrollo de la reunión “Agenda Estratégica, Innovación Tecnológica y Gestión Ambiental, Pilares Importantes para la Competitividad Regional”, realizado ayer en el auditorio de la Gerencia Regional de Educación La Libertad.
Añadió que “con el Centro de Investigación Tecnológica Agroindustrial (CITE) ha instalarse próximamente en el Campamento San José (Virú), convertirá al PECH en un referente nacional a replicar ésta exitosa experiencia en todo el país”.
El acto fue inaugurado por Manuel Llempen Coronel, gerente regional La Libertad, quien manifestó que “la innovación no es exclusiva del sector privado sino también del sector público; es hora de dar importancia y cabida a éste tema para dar el salto cualitativo que necesita nuestra región”.
“Tenemos el encargo de nuestro gobernador regional, César Acuña Peralta, de impulsar el desarrollo tecnológico en todo el ámbito de influencia de Chavimochic, mejorar los trabajos en biotecnología, rescatar plantas y semillas, producir controladores biológicos y hongos benéficos, que ayuden al cuidado del medio ambiente, evitando en la pequeña y la agroindustria, el uso de insecticidas que contaminan suelo, agua y ambiente”, añadió Edilberto Ñique Alarcón, gerente de la irrigación liberteña.
Por su parte Luis Montes Mudarra, Consultor en Proyectos SNIP y Gestión Ambiental, reconoció los logros biotecnológicos del Proyecto Chavimochic en el mejoramiento de especies vegetales y cuidado del medio ambiente.
Ñique Alarcón sostuvo que con la ejecución de la III Etapa de Chavimochic se generará alrededor de 150 mil puestos de trabajo, 63 mil hectáreas se incorporarán al cultivo, se obtendrá inversiones por mil millones de dólares y se alcanzará los 1,200 millones de dólares anuales por exportaciones, considerando además áreas de reserva para la expansión o crecimiento urbano.
Comentarios