Presentaron informe del “Diagnóstico de Seguridad y Salud” de Chavimochic

Lunes, 2 Marzo 2015 - 5:00pm

Trujillo en Línea.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto Especial Chavimochic, llevó a cabo una reunión para dar a conocer el “Diagnóstico de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”, exposición que estuvo a cargo de Betty  Zavaleta Justiniano, médico especialista en Medicina de Trabajo.

A esta importante actividad asistieron los integrantes del Comité Seguridad y Salud del proyecto irrigador. El evento se llevó a cabo en el auditorio central de la sede del proyecto Chavimochic.

Como expositores, participaron el ingeniero Porfirio Valverde García, especialista en seguridad y salud ocupacional; la enfermera Norma Lezama Neyra, especialista en enfermería y salud ocupacional y el sicólogo, Mauro Gonzáles Medina, especialista en sicología en salud ocupacional.

“La reunión extraordinaria de trabajo se realiza en fiel cumplimiento del artículo 68 del D.S. 005 – 2012 – TR, del Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, manifestó Edilberto Ñique Alarcón, gerente general de Chavimochic.

Como miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del PECH, participaron Roberto Salas Alvarado, Francisco Escajadillo Huerta, Hermán Guzmán Arqueros, Marco Luján Vereau, Fortunato Cruzado Alvitrez, Hermes Gutiérrez Polo, Carlos Guerra Orbegozo, Viviana Plasencia Miranda y Eliana Távara Miñan.

Entre los elementos básicos de seguridad y salud ocupacional, se trataron: organización de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, identificación de riesgos, investigación de incidentes/accidentes, registro y documentación del sistema de gestión. Asimismo, inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, preparación de emergencias, capacitación y entrenamiento, equipos de protección personal y control de salud del personal.

“Existe el firme propósito de cumplir todos los protocolos de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la ley Nº 29783; y que los trabajadores de nuestra irrigación tengan la plena seguridad que cuentan con el respaldo, en salud ocupacional, del gobierno regional que preside el Ing. César Acuña Peralta”, afirmó Ñique Ríos. 

 

 

 

Comentarios