Envíos de café peruano superaron los US$ 300 millones

Jueves, 21 Agosto 2025 - 10:30pm

Trujillo en Línea. - Los despachos peruanos de café entre enero y junio sumaron US$ 302 millones 005 mil, cifra que indica un crecimiento de 15.6% en comparación al mismo periodo del 2024 (US$ 261 millones 282 mil); sin embargo, presentó una caída en volumen de -40.4%, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Esto indica que el incremento en Valor FOB en los envíos de este producto se debió principalmente al aumento de los precios internacionales. En el tiempo analizado, el precio del grano nacional en el exterior se ubicó en promedio de US$ 6.88 por kilogramo.

El vicepresidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, José San Martín, señaló que factores climatológicos adversos en regiones productoras importantes a nivel global como Brasil y Vietnam generaron escasez, especulación y la elevación del precio.

En ese sentido, puntualizó que los actuales volúmenes de producción en el Perú no podrán mantener las cifras alcanzadas en el primer semestre del 2025, siendo necesario tomar acciones para superar falencias como la informalidad y el bajo nivel tecnológico.

“Se requieren medidas que impulsen la formalización de todos los actores de la cadena del café, además de brindar soporte tecnológico a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y trabajar con variedades de alto rendimiento adaptadas a diferentes climas y resistentes a enfermedades”, señaló.

EE.UU. (US$ 78 millones 497 mil) fue el principal mercado de este producto, con un incremento de 29.1% y acumulando el 26% del total exportado. Le siguió Alemania (US$ 52 millones 852 mil) con una variación positiva de 29.9% y una representación de 17.5%.

Otros destinos fueron Bélgica (US$ 36 millones 633 mil), Canadá (US$ 32 millones 496 mil), Colombia (US$ 23 millones 774 mil), México (US$ 7 millones 209 mil), Reino Unido (US$ 6 millones 079 mil), Japón (US$ 5 millones 353 mil), Países Bajos (US$ 5 millones 336 mil), Francia (US$ 5 millones 064 mil), entre otros.

Con el 99.5% de participación, el café sin tostar sin descafeinar fue la partida más destacada, al sumar US$ 300 millones 700 mil. En menores montos se despachó café tostado sin descafeinar en grano, café tostado sin descafeinar molido, extractos de café y café tostado descafeinado.

El café peruano será uno de los productos que se exhibirán en la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos más importante de América Latina a desarrollarse del 24 al 26 de septiembre en Lima y en la cual se espera superar 3 mil citas de negocios y generar expectativas comerciales por más de US$ 695 millones.

Comentarios