
Trujillo en Línea. - Como parte del proceso de transformación productiva sostenible que impulsa el país, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), aprobó dos nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) orientadas a la economía circular. Estas serán difundidas durante la “I Cumbre Produce Circular”, evento que congregará a representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional.
Las nuevas normas técnicas, alineadas con estándares internacionales como los de la Organización Internacional de Normalización (ISO), fortalecen el ecosistema nacional al proporcionar herramientas clave para medir el desempeño circular y facilitar la transición hacia modelos productivos sostenibles, aplicables a organizaciones de todos los tamaños y sector.
La NTP-ISO 59020:2025 establece un marco integral para la medición y evaluación del desempeño circular mediante indicadores que permiten analizar impactos ambientales, sociales y económicos a nivel de productos, empresas y territorios. Por su parte, la NTP-ISO 59010:2025 brinda lineamientos estratégicos para la transición de modelos de negocio y redes de valor hacia esquemas circulares, promoviendo procesos productivos regenerativos y eficientes.
Aplicación práctica: caso piloto en el sector construcción
El Inacal desarrolló un estudio de caso con una microempresa del sector construcción dedicada a la fabricación de adoquines a partir de residuos de construcción y demolición (RCD). En este análisis, se aplicaron los indicadores de circularidad establecidos por la ISO 59020 para evaluar su desempeño, arrojando resultados significativos: el 78,23 % de los insumos utilizados fueron reutilizados en el proceso productivo, y el 100 % de los adoquines pueden reincorporarse al sistema productivo al finalizar su vida útil.
Este caso demuestra la aplicabilidad concreta de las nuevas normas técnicas en el contexto nacional, incluidas las micro y pequeñas empresas (MYPE), y destaca la importancia de contar con una Infraestructura de la Calidad sólida que respalde técnicamente la implementación de modelos circulares en el país.
Normas Técnicas Peruanas en Economía Circular
El Perú cuenta ahora con 7 Normas Técnicas Peruanas y 2 Guías Peruanas en economía circular, consolidando así una base normativa moderna y alineada con buenas prácticas internacionales:
• NTP-ISO 59020:2025. Medición y evaluación del desempeño circular. 1ª Edición.
• NTP-ISO 59010:2025. Orientación para la transición de modelos de negocios y redes de valor. 1ª Edición.
• NTP-ISO 59004:2024. Vocabulario, principios y orientación para la implementación. 1ª Edición.
• NTP 721.105:2023. Sistema de gestión de proyectos de economía circular. Requisitos y directrices.
• NTP-ISO 20400:2022. Compras sostenibles. Directrices. 1ª Edición.
• NTP 721.101:2022. Método general para la evaluación de la proporción de componentes reutilizados en los productos relacionados con la energía. 1ª Edición.
• NTP 721.100: 2021.Métodos generales para la evaluación de la reciclabilidad y valorización de los productos relacionados con la energía. 1ª Edición
• Guía Peruana GP 144:2024. Directrices para abordar la circularidad en normas. 1ª Edición
• Guía Peruana GP 127:2021- Marco para la implementación de los principios de economía circular en las organizaciones. 1ª Edición
Según el informe 2024 del Foro Económico Mundial, la economía circular representa una oportunidad de generar hasta 4,5 billones de dólares a nivel global hacia el año 2030. En América Latina, más del 90 % de los residuos son dispuestos en botaderos informales, donde suelen ser incinerados o abandonados, sin asegurar una adecuada protección ambiental ni sanitaria. Este contexto refuerza la urgencia de acelerar la transición hacia modelos circulares y regenerativos que permitan reducir la presión sobre los recursos y fomentar la innovación sostenible.
Comentarios