Aseguran que nuevo retiro de las AFP es inconstitucional y perjudicará a millones de peruanos a largo plazo

Miércoles, 17 Septiembre 2025 - 10:45pm

Trujillo en Línea. - Melvin Escudero, economista y presidente de Dorado Investments, consideró que un nuevo retiro de los fondos privados de pensiones atentaría contra el derecho fundamental a la seguridad social y vulneraría, incluso, tratados internacionales.

La posibilidad de un octavo retiro de los fondos del sistema privado de pensiones continúa generando posiciones encontradas, más aún luego de que, el pasado domingo, la presidenta Dina Boluarte anunciara que el Ejecutivo "ha tomado la posición de opinar favorablemente" respecto a la medida y que la decisión se tomó "tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas [Raúl Pérez Reyes]". Esto, pese a que, el pasado 6 de septiembre, el titular del MEF anunció que se observaría esa propuesta.
Al respecto, Melvin Escudero, economista y presidente de Dorado Investments, en diálogo con RPP, señaló que el tema genera preocupación, ya que la medida no solo vulnera la Constitución, sino que generaría, a largo plazo, un grave perjuicio a millones de peruanos.

"Todas las instituciones técnicas, incluyendo al Banco Central, la Superintendencia de Banca y Seguros -que es la que regula y supervisa el sistema privado de pensiones- e incluso, hasta hace poco, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo y la propia Constitución del Perú indican que nuestro país y los trabajadores tienen un derecho fundamental a la seguridad social. ¿Qué quiere decir esto en términos muy concretos? Que todos los peruanos, al momento de cumplir 65 años, deberíamos tener acceso a una pensión que, en la vejez, nos cubra el riesgo de no tener ingresos. Y eso es algo concreto y algo que realmente existe", señaló.

"Entonces, desde esa perspectiva, esta medida atenta no solamente con la Constitución, no solamente con lo que ha dicho el Tribunal Constitucional, sino que finalmente genera un daño y un perjuicio, a largo plazo, a millones de peruanos. En el corto plazo, obviamente, todo el mundo […] nadie va a decir que no. Por eso que, hoy día, hay más de 10 millones de afiliados y seguramente, cuando se dé la medida, 7 millones van a decidir retirar. Pero recordemos que, gracias a los retiros anteriores, hay un poco más de 2 millones y medio de afiliados que ya no tienen nada en el sistema de pensiones", resaltó.

Además de ello, el economista consideró que un nuevo retiro de los fondos de las AFP vulnera tratados internacionales suscritos por el Estado.
"El Perú ha firmado con la OIT un acuerdo sobre el tema del sistema de seguridad social y obviamente estas normas también las están violentando", opinó.

¿A QUIÉN BENEFICIA UN OCTAVO RETIRO DE LAS AFP?

Asimismo, Escudero descartó que un nuevo retiro de los fondos previsionales privados beneficien a la población más necesitada.
"Cuando uno lo ve técnicamente, con las estadísticas oficiales, de si el retiro es irrestricto de las cuatro UIT que se está hablando, el 65% de los afiliados al sistema privado que van a retirar son personas de altos ingresos. No se está favoreciendo a los pobres o a los que más necesitan. Los afiliados que tienen cuentas menores a S/5 mil son la mayoría, son como 8 millones. Entonces ellos retirarían la totalidad y se quedarían sin ahorro. En el contexto actual, la pregunta es: ¿por qué si la medida es para apoyar a los más necesitados, no se restringe el retiro a los que más tienen? De los que ganan más de S/5 mil o S/10 mil. En teoría, si se va a ayudar a los más pobres, ¿cuánto ganan los más pobres? ¿10 mil soles?", cuestionó.
En esa línea, señaló que, en realidad, la medida beneficia a los políticos en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales.
"La pregunta es: ¿a quién beneficia este retiro? Porque si se sustenta de que hay crisis económica, que hay que beneficiar a los pobres, no es correcto. Las estadísticas son bastante claras [...] Ahora, el otro beneficiado claramente en este proceso, porque estamos ya empezando una carrera política obviamente, son los propios políticos. A ellos, en general, les va a costar votar en contra porque están buscando votos", sostuvo.
"Ahora, desde el punto de vista económico, sí hay impacto económico. Este retiro va a ser más o menos 26 mil millones de soles, 2.5% del PBI, es más o menos el 22 o 23% del fondo acumulado total, o sea, de 118 vamos a pasar a menos de 100 mil millones de soles en el fondo acumulado, y hay un impacto en los mercados", puntualizó.(Fuente RPP Noticias)

Comentarios