
Trujillo en Línea.- El uso del efectivo sigue retrocediendo en las ciudades del Perú y el sector de movilidad no es ajeno a esta transformación. Cada vez más usuarios eligen pagar sus recorridos con transferencias digitales a través de plataformas como Yape y Plin, opción que se consolida por su practicidad y rapidez.
Según Maxim, cerca del 20% de los pagos ya se realizan de esta forma, y su participación se ha cuadruplicado en comparación con el 2020, lo que muestra cómo esta alternativa ha ganado terreno entre los pasajeros en los últimos años.
Según datos de principios del 2025, Yape cuenta con cerca de 14 millones de usuarios activos en el país, lo que representa alrededor del 69% de la población económicamente activa, anotó.
¡Es oficial! Aportes facultativos a la ONP se podrán realizar vía Yape y Plin
Plin, por su parte, refirió, ya supera los 4 millones de usuarios y ambas soluciones digitales lideran el cambio en los hábitos de pago diario, incluso en sectores como el transporte por aplicativo.
Este comportamiento también se ve reflejado en las aplicaciones de movilidad, según Maxim.
Es así que reporta un crecimiento sostenido en la preferencia por realizar transferencias directas al conductor una vez finalizado el trayecto.
“La simplicidad del proceso, sin necesidad de cargar efectivo ni esperar cambio, se suma a la rapidez de las operaciones, que en la mayoría de los casos se completan en pocos segundos”, apuntó.
Entre las ventajas más valoradas por los usuarios figuran tres aspectos clave según Maxim:
Comodidad y rapidez, al evitar el uso de efectivo y reducir el tiempo de espera.
Seguridad, al disminuir el riesgo de robos y contar con registros claros de cada transacción.
Control financiero, gracias a la posibilidad de llevar un historial de gastos y disponer de comprobantes inmediatos.
“De acuerdo con proyecciones del portal Statista, el uso de billeteras digitales en el Perú pasará de representar el 14% del mercado en el 2023 a 28% en el 2027, marcando una transformación relevante en la forma en que se realizan transacciones cotidianas”, afirma Maxim.
Finalmente, señaló que la evolución hacia pagos más ágiles, seguros y sin contacto ya es una realidad para millones de peruanos.
“En ese escenario, la opción de transferir por Yape o Plin en un viaje o un servicio de envío se vuelve no solo una comodidad, sino una muestra más del avance de la digitalización financiera en el país”, manifestó. (Fuente: Andina)
Comentarios