Colegio de Biólogos rechaza proyecto de mejoramiento de balnearios trujillanos

Lunes, 30 Noviembre 2015 - 11:15am

Trujillo en Línea.- El Colegio de Biólogos Consejo Regional IV La Libertad  expresó su rechazo al proyecto denominado “Mejoramiento del borde costero de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco”, cuyo estudio de preinversion a nivel de perfil fue aprobado el mes pasado.
 
Luis Montes Mudarra, presidente de la Comisión Transitoria Ambiental del colegio de Biólogos en La Libertad, precisó que se trata de un proyecto que no aborda  de manera adecuada el problema de la erosión costera que nos afecta desde hace tanto tiempo.” Por ello, rechazamos el proyecto y demandamos la intervención del Ministerio de Economía y Finanzas, para que lo observe. Asimismo, instamos al Ministerio del Ambiente a que se pronuncie sobre este tema”,  dijo.

“Lo que planteamos es que el estudio comprenda toda provincia de Trujillo y no solamente los balnearios. No se puede hablar solamente de la erosión costera que se da al norte, también se debe tener en cuenta que al sur se está generando sedimentación. Esto está matando las playas y la biodiversidad. Se trata de un problema complejo que se debe abordar de la misma manera”, anotó el representante de la orden profesional.

Según la evaluación realizada por los miembros del Colegio de Biólogos Consejo Regional IV La Libertad, tal cual está planteado el proyecto, de los 100 a 150 metros de borde costero que aproximadamente se ha perdido durante las últimas décadas, solo se recuperaría 10 metros.

Mientras que el decano de la orden profesional, Eloy López Medina, reafirmó que hasta el momento no se ha planteado soluciones reales al avance de la erosión costera, pues únicamente se está tomando en cuenta la afectación que sufren las familias que viven cerca al borde del litoral, olvidando que el ecosistema marino también está siendo afectado.

“De esa forma se ha planteado el proyecto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones no tiene en cuenta que las playas además de ser un lugar habitado por personas, alberga una biodiversidad que debemos preservar, pues no olvidemos que son fuente de actividades extractivas como la pesca”, enfatizó. (Redacción Central)

 

Comentarios