General PNP informa que extorsiones continúan gestionándose desde penal El Milagro

Sábado, 8 Noviembre 2025 - 12:30am

Trujillo en Línea. - En sesión extraordinaria del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, el general PNP, Guillermo Llerena Portal, manifestó que la mayor parte de las llamadas extorsivas siguen saliendo desde el penal de El Milagro, por lo que pidió un ‘apagón eléctrico’, entre otras medidas más para para este recinto penitenciario.

Solicité al Gobierno que se dicten las mismas medidas que dieron para Lima relacionadas al sistema carcelario, entre ellos el ‘apagón eléctrico’ para que el penal no tenga enchufes donde cargar celulares, que las visitas de los familiares sean solo una vez a la semana para presos comunes y cada 15 días para los otros; ‘lanchadas’ para los de alta peligrosidad, operativos con requisas permanentes y la prohibición de equipos tecnológicos, como televisores, por ejemplo, señaló.

“Lo he dicho una y mil veces, aunque se me enoja el director del penal, siguen saliendo las extorsiones desde allí. Tampoco me voy a quedar con el problema”, dijo.

Indicó que esto se comprueba a través de los actos de investigación que realizan diariamente con las personas que hacen su denuncia. “Hay quienes valientemente denuncian y por lo menos el 95% termina con el delincuente en la cárcel”, aseguró.

Hemos descubierto que de los teléfonos monederos que hay en el penal también salen llamadas extorsivas, por lo que estamos pidiendo que  se reduzcan de 12 a 4 nomás, que hagan su cola quienes quieran llamar a sus familiares, pero no hay que dar tanta facilidad a los extorsionadores, precisó.

El general también manifestó su preocupación por el incremento de casos de violación sexual, que han crecido mucho al observar la estadística de los últimos años.

En el comparativo entre los años 2023, 2024 y 2025 se observa que los indicadores relacionados a homicidios, lesiones, hurto, robo, apropiación ilícita, estafa, extorsión, usurpación, robo de vehículos, violencia familiar y detonaciones bajaron, a excepción de un solo indicador que es el de la violación sexual y ese no es un problema en el cual le toca actuar solo a la PNP. Allí tienen que participar todas las autoridades y apoyar instituciones como el Ministerio de Educación y el de Salud.

Esto es algo que nos debe llevar a la reflexión. Desde que llegué, este indicador siempre fue alto y no lo hemos podido reducir pese a que tenemos una División de Familia y otra de Policía Comunitaria que dan charlas en los colegios y juntas vecinales. No es suficiente, tiene que haber un trabajo más integral del Estado, sobre todo en el ámbito familiar, dijo el general.

“La cantidad de detenidos en flagrancia relacionados a hurto y robo ha crecido y ya no hay espacio en el penal de El Milagro, lo mismo ocurre en La Floresta”, aseguró.
 

Comentarios