
Trujillo en Línea. - Hallazgos en uno de los templos más antiguos del norte de Perú, en el sitio arqueológico de puémape en la provincia de Pacasmayo en el distrito de San Pedro de Lloc, revelan la importancia que tuvo el templo en los orígenes de la arquitectura ritual y vínculos con el culto a los ancestros en el valle de Jequetepeque, región La Libertad.
En el templo, se encontraron al menos 14 restos enterrados por la cultura Salinar unos 600 años después del abandono del santuario. Muchos de sus cuerpos muestran signos de violencia (golpes y fracciones), siendo atados por las manos y pies. Estas características mostrarían indicios de posibles sacrificios, rituales o entierros posteriores a un conflicto armado.
Expertos afirman que han encontrado evidencias de actividad humana desde el 2200 a.C., convirtiendo a Puémape en uno de los centros de rituales más antiguos conocidos de la costa norte peruana. Gracias a fechados radiocarbónicos, se ha determinado que el templo tuvo una prolongación de más de 3 000 años. Se espera que estos hallazgos consoliden a Puémape como un hito fundamental, pudiendo representar una de las primeras expresiones monumentales del culto a los ancestros en la costa norte del Perú. (Fuente: Sol Tv)
Comentarios