
Trujillo en Línea.- Con el objetivo de fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, realizará el evento especializado “Economía Circular en el Sector Agroindustrial” en la región La Libertad. La actividad está dirigida a micro y pequeñas empresas (MYPE), productores, gremios empresariales, universidades, miembros de Subcomités Técnicos de Normalización, y demás actores vinculados al sector agroindustrial.
El evento de acceso libre para el público se llevará a cabo el miércoles 30 de abril a las 9:00 horas en el auditorio de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), y contará con la participación de representantes del Gobierno Regional de La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo y especialistas de la Dirección de Normalización del Inacal.
Durante la jornada, se presentarán los beneficios de aplicar Normas Técnicas Peruanas (NTP) con enfoque de economía circular como herramientas clave para reducir el desperdicio de recursos, reutilizar materiales, mejorar la eficiencia energética y generar valor económico, social y ambiental en toda la cadena agroindustrial. Asimismo, se compartirán casos de éxito relacionados con productos de alta demanda internacional, como el arándano.
Fortaleciendo la calidad con enfoque circular
Como parte de esta iniciativa, los días 28 y 29 de abril se desarrollarán reuniones técnicas en Trujillo con los Comités de Normalización de Conservas Vegetales, Metalmecánica Agroindustrial y el Subcomité de Arándanos, con el objetivo de actualizar y aprobar esquemas de nuevas normas técnicas.
Entre las normas en revisión destacan la ENTP 012.500 “Arándanos – Términos y definiciones” y la nueva propuesta de norma “Arándanos osmodeshidratados – Requisitos”, fundamentales para mejorar la trazabilidad, inocuidad y valor agregado de este fruto, cuya exportación superó los USD 1,500 millones en 2024, consolidando al Perú como líder mundial en su comercialización.
Asimismo, se abordarán normas técnicas orientadas a optimizar la infraestructura tecnológica del procesamiento agroindustrial, incluyendo estándares para tanques, marmitas y mesas de trabajo, que promuevan procesos más eficientes y sostenibles.
Estas acciones forman parte de la estrategia de descentralización del Inacal, que impulsa una normalización participativa con enfoque regional, en alianza con universidades, gobiernos regionales, empresas y gremios, para construir un país con productos de calidad, competitivos y sostenibles.
Comentarios