
Trujillo en Línea.- La zona intangible de Chan Chan, la ciudadela de barro más grande de América, se encuentra con 18 000 toneladas de residuos sólidos y desmonte que arrojaron ciudadanos que desconocen su valor histórico.
La consejera regional, Teresita de Jesús Bravo Malca convocó a diversas instituciones para realizar una visita inopinada y plantear soluciones a la gran cantidad de basura y la expansión agrícola, que es otro problema que afecta a Chan Chan, considera como Patrimonio Mundial por la Unesco.
"Es evidente que hubo un descuido por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura y las municipales distritales, pues es lamentablemente que haya basura y las zonas de cultivo aumenten el doble. Hay hasta tomates en descomposición en plena zona intangible de Chan Chan", manifestó la consejera regional por Trujillo.
Los desperdicios están a lo largo de 4.5 kilómetros de la vía de Evitamiento, en antiguo camino ceremonial y el sector Santa María. La última vez que se organizó una campaña de limpieza para erradicar la basura y desmonte fue en el 2019.
"Las municipalidades de Víctor Larco, Huanchaco y Trujillo deben implementar sanciones más drásticas para quienes arrojan basura en todos lados y también deben trabajar campañas de sensibilización.
Además se debe recuperar los humedales para que sirva de amortiguamiento a la expansión agrícola", dijo Teresita Bravo.
En la inspección inopinada participó la Defensoría del Pueblo, funcionarios y autoridades de Víctor Larco. Además, de representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, quienes informaron que ejecutaron seis recuperaciones de la zona intangible y otras dos más en proceso.
También se dio a conocer que hay 200 agricultores posesionado en la zona intangible incluso algunos con título de propiedad. No hay forma de desalojarlos, pues antes se debe reglamentar la Ley 28261. (Redacción Central).
Comentarios