
Trujillo en Línea.- Más del 50 por ciento de las muestras de agua para consumo humano analizadas bacteriológicamente en las diferentes provincias de La Libertad han sido consideradas como no aptas por los técnicos de la Gerencia Regional de Salud.
Por ello, el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia de Salud, ha lanzado un plan a fin de buscar la reducción de los factores de riesgo como consecuencia del inadecuado tratamiento, operación y mantenimiento de los servicios de agua destinados para el consumo humano, así como por la contaminación del medio ambiente.
Como resultado de las actividades de Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Agua para Consumo Humano realizadas durante el año 2014 se obtuvieron que de 539 muestras de agua para consumo humano, analizadas bacteriológicamente en el Laboratorio Ambiental, 384 muestras (71%) fueron no aptas para el consumo humano y 155 muestras (29%) salieron aptas para consumo humano.
Estos resultados han sido enviados oportunamente a las autoridades locales (Municipios) y responsables de administrar los sistemas de agua (JASS y Comités de Agua) para que adopten las medidas correspondientes a fin de revertir los resultados obtenidos y mejorar la calidad del agua que se suministra a la población usuaria a fin de disminuir las enfermedades de origen hídrico.
La gerente regional de Salud, Dra. Evelyn Goicochea, ha dispuesto el desarrollo de una serie de acciones a fin de mejorar calidad de vida de las personas, a través de las tareas de vigilancia sanitaria del agua para consumo humano.
Según explicó, la vigilancia sanitaria es una acción de Salud Pública que se ha tomado en cuenta con la finalidad de que todos los alcaldes pongan especial énfasis para darle solución en forma conjunta.
Dijo que es rol principal de la Gerencia de Salud vigilar y cautelar la salubridad de la población y por tanto es un reto permanente implementar una política de prevención de la salud individual y colectiva a través de la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.
Mediante el Programa de Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Agua de Consumo Humano, la Unidad Funcional de Salud Ambiental de la Gerencia de Salud en coordinación con los responsables de monitorizar esta actividad en cada una de las 12 Redes de Salud se realiza este trabajo en la zona urbana y rural de nuestra Región con el objetivo de prevenir enfermedades por consumo de agua de mala calidad.
Las provincias que cuentan con factores de riesgo como consecuencia de la mala calidad del agua para consumo humano son Ascope, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.
Comentarios