Buscan repotenciar crianza de vicuñas, alpacas y guanacos en La Libertad

Jueves, 23 Octubre 2014 - 6:00pm

Trujillo en Línea.-  A través del  Plan de Desarrollo Regional de los Camélidos Sudamericanos de la Región La Libertad 2014-2021, se busca repotenciar la crianza de vicuñas, guanacos y llamas en zonas altas de la región, así como la forestación de 368 mil hectáreas de tierras para el pastizaje de los auquénidos peruanos que se busca proteger para promover mejor calidad de vida de los criadores.

El director de este proyecto, Guillermo Fabián Villacorta, explicó que se han focalizado las crianzas de unos  821 guanacos en Calipuy, 452 llamas en sarín, 1,090 vicuñas en Cushuro y 5,040 alpacas en Quiruvilca.

“Se trata de zonas por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde no hay producción de papa u otros productos agrícolas, entonces la crianza de los camélidos se convierte en una alternativa válida para mejorar su calidad de vida, teniendo en cuenta la calidad de la lana de las vicuñas llega a costar hasta 500 dólares”, señaló el funcionario.

Este plan contempla también  la ejecución de proyectos con miras a la repoblación de la vicuña en el Santuario nacional de Calipuy, el saneamiento y titulación de tierras, una campaña veterinaria gratuita en apoyo a los criadores de guanacos, así como la distribución de agua para reforestación y la implementación de un núcleo genético para la producción de semen y embriones.

Asimismo, se ha presentado un proyecto de reglamento para regular el uso sustentable de los camélidos sudamericanos, que deberá ser evaluado y aprobado o corregido por la Sub Gerencia de Desarrollo del gobierno regional. (Redacción central)
(Foto: cortesía Región La Libertad)
 

 

 

Comentarios