Municipalidad de Trujillo y el Minam articularán esfuerzos para mejorar la ciudad y Ruta Moche

Martes, 7 Mayo 2024 - 11:45pm

Trujillo en Línea.- Al supervisar el 71% de avance de la construcción e implementación del relleno sanitario de Trujillo, el ministro del Ambiente (MINAM), Juan Carlos Castro, y el alcalde provincial Mario Reyna, se refirieron a la necesidad de mejorar la Ruta Moche y los accesos a la ciudad de cara al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC Perú 2024, para lo cual articularán esfuerzos.

Reyna comprometió en este recorrido el apoyo técnico del MINAM para la elaboración de nuevos proyectos en las municipalidades distritales que les permitan implementarse con maquinaria para limpieza pública, especialmente compactadoras.
 
Como parte del foro mundial, declarado de interés nacional,  del 12 al 18 de agosto de este año en Trujillo se realizará la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria  (FSMM) y eventos conexos que reunirá a los 21 ministros de Agricultura de las economías miembros de APEC.
 
“Hay que ver cómo articulamos y generamos alianzas para mejorar los accesos a Trujillo y la Ruta Moche, para tener una ciudad limpia en vísperas de recibir a las 21 comunidades económicas más importantes del mundo”, dijo el ministro, que se comprometió, ante un pedido de Mario Reyna a seguir apoyando desde el punto de vista técnico para ir viendo otras intervenciones.
 
Mario Reyna agradeció al ministro y al Gobierno Nacional por el apoyo para sacar adelante importantes proyectos como Chavimochic, el Corredor Vial Norte Sur o la recuperación del borde costero y por el relleno sanitario. “mejorar el medioambiente es primordial para la salud de las personas “, dijo respecto a esto último.
 
Juan Carlos Castro señaló que como Gobierno trabajan en dos pilares: crecimiento económico y seguridad y que desde el ministerio a su cargo quieren garantizar a la población un ambiente saludable que ayude a mejorar la calidad de vida y a seguir cerrando brechas, comprometiéndose a seguir viendo otros proyectos ambientales y de bionegocios que ayuden a  la comunidad y al desarrollo económico.
 
RELLENO SANITARIO
 
Respecto al “Mejoramiento y ampliación y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo – departamento de La Libertad”, dijo que con su culminación, se va a garantizar a los ciudadanos que sus residuos van a ir a una zona segura.
 
El ministro también se refirió al trabajo que vienen haciendo la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Servicio de Gestión Ambiental (Segat) para hacer que desde las casas se pueda hacer segregación de residuos sólidos recuperables, donde se tiene que seguir trabajando para lograr buenos resultados y alargar la vida del relleno sanitario.
 
El relleno tiene un avance promedio del 7%, se ejecuta con una inversión de poco más de S/ 43 millones sobre una extensión de 63 hectáreas y almacenará unas 1000 toneladas de residuos sólidos diarios y 5.2 millones de m3 de residuos en cinco años, beneficiando a más de 1 millón de habitantes de los distritos de Trujillo, Huanchaco, El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry, Moche y Laredo.
 
La infraestructura de disposición final para residuos sólidos que se construye, estará lista en setiembre y la operación y mantenimiento estará a cargo de la MPT, a quien este año el Minam entregará más vehículos y maquinarias, así como recogedores, papeleras, contenedores soterrados, que involucran una inversión de más de S/4 500 000. El año pasado, entregó 63 vehículos y maquinarias (camiones compactadores, volquete, cisterna, entre otros) valorizados en aproximadamente S/ 25 000 000.Municipalidad de Trujillo y el Minam articularán esfuerzos para mejorar la ciudad y Ruta Moche
 
Va en turismo en Trujillo
 
Al supervisar el 71% de avance de la construcción e implementación del relleno sanitario de Trujillo, el ministro del Ambiente (MINAM), Juan Carlos Castro, y el alcalde provincial Mario Reyna, se refirieron a la necesidad de mejorar la Ruta Moche y los accesos a la ciudad de cara al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC Perú 2024, para lo cual articularán esfuerzos.
 
Reyna comprometió en este recorrido el apoyo técnico del MINAM para la elaboración de nuevos proyectos en las municipalidades distritales que les permitan implementarse con maquinaria para limpieza pública, especialmente compactadoras.
 
Como parte del foro mundial, declarado de interés nacional,  del 12 al 18 de agosto de este año en Trujillo se realizará la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria  (FSMM) y eventos conexos que reunirá a los 21 ministros de Agricultura de las economías miembros de APEC.
 
“Hay que ver cómo articulamos y generamos alianzas para mejorar los accesos a Trujillo y la Ruta Moche, para tener una ciudad limpia en vísperas de recibir a las 21 comunidades económicas más importantes del mundo”, dijo el ministro, que se comprometió, ante un pedido de Mario Reyna a seguir apoyando desde el punto de vista técnico para ir viendo otras intervenciones.
 
Mario Reyna agradeció al ministro y al Gobierno Nacional por el apoyo para sacar adelante importantes proyectos como Chavimochic, el Corredor Vial Norte Sur o la recuperación del borde costero y por el relleno sanitario. “mejorar el medioambiente es primordial para la salud de las personas “, dijo respecto a esto último.
 
Juan Carlos Castro señaló que como Gobierno trabajan en dos pilares: crecimiento económico y seguridad y que desde el ministerio a su cargo quieren garantizar a la población un ambiente saludable que ayude a mejorar la calidad de vida y a seguir cerrando brechas, comprometiéndose a seguir viendo otros proyectos ambientales y de bionegocios que ayuden a  la comunidad y al desarrollo económico.
 
RELLENO SANITARIO
 
Respecto al “Mejoramiento y ampliación y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo – departamento de La Libertad”, dijo que con su culminación, se va a garantizar a los ciudadanos que sus residuos van a ir a una zona segura.
 
El ministro también se refirió al trabajo que vienen haciendo la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Servicio de Gestión Ambiental (Segat) para hacer que desde las casas se pueda hacer segregación de residuos sólidos recuperables, donde se tiene que seguir trabajando para lograr buenos resultados y alargar la vida del relleno sanitario.
 
El relleno tiene un avance promedio del 7%, se ejecuta con una inversión de poco más de S/ 43 millones sobre una extensión de 63 hectáreas y almacenará unas 1000 toneladas de residuos sólidos diarios y 5.2 millones de m3 de residuos en cinco años, beneficiando a más de 1 millón de habitantes de los distritos de Trujillo, Huanchaco, El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry, Moche y Laredo.
 
La infraestructura de disposición final para residuos sólidos que se construye, estará lista en setiembre y la operación y mantenimiento estará a cargo de la MPT, a quien este año el Minam entregará más vehículos y maquinarias, así como recogedores, papeleras, contenedores soterrados, que involucran una inversión de más de S/4 500 000. El año pasado, entregó 63 vehículos y maquinarias (camiones compactadores, volquete, cisterna, entre otros) valorizados en aproximadamente S/ 25 000 000.

Comentarios