Trujillo en Línea. - El canciller Hugo de Zela sustentó esta tarde ante el pleno del Congreso de la República el presupuesto del sector para el año 2026, el cual asciende a 1 212 millones de soles.
De Zela destacó que los recursos asignados permitirán a la Cancillería organizar la jornada electoral de 2026 para la comunidad peruana en el exterior. En este sentido, garantizó la instalación de más de cuatro mil mesas de sufragio en distintas ciudades del mundo para asegurar la participación de aproximadamente un millón doscientos mil peruanos habilitados para votar en el extranjero.
Asimismo, resaltó que el presupuesto de inversión pública de la Cancillería priorizará la continuidad de los estudios de transformación digital. Destacó también la digitalización progresiva y la próxima incorporación de un asistente virtual con inteligencia artificial a la Plataforma Digital de Servicios Consulares.
Estas acciones, apuntó el canciller, se complementan con la expansión de la red consular peruana con nuevas oficinas en Orlando (EE. UU.) y Antofagasta (Chile), fortaleciendo el apoyo a los connacionales, especialmente a quienes enfrentan situaciones migratorias complejas.
De igual modo, De Zela refirió que la Cancillería tendrá a su cargo la organización de la ceremonia de transmisión de mando supremo, prevista para julio de 2026. Indicó que este evento, que contará con la presencia de jefes de Estado y altas autoridades extranjeras, será una magnífica oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales.
Igualmente, en el ámbito vecinal, el canciller detalló el avance en las coordinaciones de alto nivel con los países vecinos. Para el 12 de diciembre está confirmado el Encuentro Presidencial y el Gabinete Binacional con Ecuador, y se proyecta que en 2026 se realicen reuniones similares con Bolivia, Brasil y Chile.
Asimismo, resaltó la favorable acogida de la región a la propuesta peruana denominada Alianza Sudamericana de Puertos, orientada a fortalecer la seguridad portuaria y enfrentar el narcotráfico en nuestros países.
Diplomacia económica y cultural
El canciller Hugo de Zela resaltó que, para el 2026, la Cancillería realizará más de 750 actividades de promoción económica y más de 400 actividades culturales, orientadas a impulsar el comercio, las inversiones, el turismo, la cultura y la gastronomía peruana.
Finalmente, añadió que, en el ámbito de la recuperación del patrimonio cultural, la Cancillería repatrió este año 685 bienes culturales y 300 piezas se encuentran en proceso de entrega.(Fuente Andina)
Facebook
Twitter 
Comentarios