Visión de los trujillanos sobre la recuperación del Centro Histórico (Por Graciela Müller *)

Jueves, 22 Enero 2015 - 2:30pm

Trujillo en Línea.- Anhelamos una ciudad con respeto a los derechos, con seguridad y transporte ordenado; con un trabajo coordinado entre la PNP y las Gerencias Municipales de Seguridad Ciudadana, Desarrollo económico y Transporte, porque en el desorden está el delito; para esto, instalar cámaras de video vigilancia y mantener patrullaje permanente tanto de personal PNP como de Seguridad Ciudadana e inspectores municipales, haciendo respetar locaciones de venta, paraderos y las normas vigentes en prevención del delito.

Queremos una ciudad con cultura de sus tradiciones, reflejada en el mantenimiento de sus casonas, balcones y ventanales; para eso la formulación de un proyecto en el que la MPT a través de la Gerencia  del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destinen parte del costo de los gastos de mantenimiento de las "CASONAS" del Centro Histórico, evitándose así el colapso de estas edificaciones y su posterior demolición; como ejemplo el Colegio Belén, el Seminario.

Trabajaremos por una ciudad donde se respire a flores como capital de la primavera, con áreas verdes mantenidas y sin basura;  con un trabajo coordinado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con SEDALIB y a su vez éste con SEGAT y Gerencia de Transportes de la MPT; por existir un proyecto aprobado de Código SNIP N° 10268 desde antes del 2010 y del que solo se ha ejecutado un 33.26% de la red de desagüe; , quedando pendiente el 66.38% según su Carta N° 163-2011-SEDALIB-SA.44000-SGPO del 28 de Febrero del 2011. Como sabemos, coordinar obras alterará en menor tiempo el tránsito vehicular y/o peatonal, el recojo de basura y la limpieza de las calles.

Trujillo nos necesita, pero además urge de nuevas veredas y pistas renovadas y señalizadas, lugares comprendidos para estacionamiento, semáforos vehiculares y peatonales sincronizados. Necesita también de un comercio ordenado y que cumpla con los requerimientos de los vecinos y de los vecinos temporales por el uso de sus servicios: Mercados,  Hoteles,  galerías  comerciales, restaurantes, bodegas, colegios, iglesias, hospitales, clínicas médicas, clínicas veterinarias, laboratorios y farmacias sin permitir el comercio informal.

Para esto que la Región La Libertad cristalice el Proyecto del "Parque Metropolitano",  cuyo desarrollo fue planificado en el terreno de la ex estación del ferrocarril; y también se vea la posibilidad del apoyo municipal para hacer del Mercado Central, un mercado piloto ordenado y moderno, con capacidad de atención que nuestro Centro Histórico merece...

(*) Graciela Müller Solón
Alcaldesa Vecinal Centro Histórico

 

 

Comentarios