Presentan modelos de acreditación de calidad educativa en taller macrorregional

Lunes, 9 Noviembre 2015 - 8:15pm

Trujillo en Línea.- Los nuevos modelos de acreditación que permitirán el fortalecimiento del proceso que conduce a la certificación de la calidad educativa en colegios, institutos y universidades fueron presentados a 200 maestros y expertos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, y Cajamarca, durante un taller macrorregional realizado en la ciudad de Trujillo.

La secretaria técnica del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios Valdivia, fue quien tuvo a su cargo la presentación de estos modelos en el Primer Taller Macro Regional de consulta, y explicó que la construcción de los estándares de acreditación propuestos se encuentran alineados al Proyecto Educativo Nacional y a las exigencias de acreditación internacionales.

Dijo que la construcción de los estándares de acreditación planteados articula la evaluación de la calidad en la educación básica y superior, con lo cual se permite asegurar el tránsito de los estudiantes a lo largo de todo el sistema educativo.

Explicó que si bien se ha modificado, por ejemplo, el número de estándares que ahora deben cumplir las instituciones educativas para alcanzar la acreditación, “en esencia los retos son igual de fuertes en todos los niveles”.

“La capacidad de liderazgo y un adecuado clima institucional se requieren desde la educación básica hasta la educación superior; pero el gran reto es poder articular el sistema de educación y el Sineace quiere contribuir para que esto pueda darse teniendo una mirada transversal. Eso es lo que queremos lograr en esta etapa”, dijo durante este foro que se llevó a cabo  en el auditorio de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Asimismo, comentó que el nuevo modelo presentado ha recibido el aporte de consultores nacionales e internacionales, pero ahora con los Talleres Macro Regionales que se replicarán en diferentes zonas del país pues se busca que también tengan legitimidad social.

La funcionaria del Sineace resaltó que durante el trabajo de elaboración de estos nuevos modelos se detectó que el proceso de acreditación ha permitido la movilización de diferentes actores en torno a las instituciones educativas, quienes a su vez reconocen a la evaluación y a la acreditación como una herramienta indispensable de mejora constante; mientras que a la evaluación como una práctica importante para mejorar.

A su turno, los directores de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria (ESU) y de la Educación Básica Regular (EBR), Sandro Paz Collado y Aída Candiotti, presentaron los nuevos

modelos cuyo trabajo estará centrado en cuatro dimensiones: gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y los resultados, pero cada nivel tendrá diferentes factores y estándares.(Redacción Central)

 

Comentarios