
Trujillo en Línea. - Los envíos de artesanía peruana al exterior ascendieron a US$ 19 millones 838 mil entre enero y julio del 2025 y llegaron a un total de 43 países. El ranking fue liderado por EE.UU. (US$ 12 millones 025 mil), que concentró el 60.6% del total, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el segundo lugar se posicionó Canadá con US$ 1 millón 759 mil, acumulando el 8.9% de la demanda. Le siguieron Alemania con US$ 941 mil, Suiza con US$ 541 mil y Japón con US$ 533 mil. Completaron el top ten Italia, Reino Unido, Países Bajos, Nueva Zelanda y Ecuador.
Los productos con mayor demanda fueron los juguetes (-20.1%), suéteres de algodón (3.1%), los suéteres de lana (8.1%), estatuillas de cerámica (7.1%) y cardiganes de lana (8.4%). Otros fueron artículos de peletería de alpaca, artículos de cestería, vestidos de punto de algodón para mujeres o niñas, entre otros.
El gremio exportador destacó el dinamismo de otros mercados que, si bien no representan mayores montos, demuestran la gran aceptación que tiene la artesanía peruana en el mundo. El país que más creció fue Austria con 242.2% y Reino Unido (118.4%).
La gerenta de Manufacturas de ADEX, Melissa Vallebuona Peña, apuntó la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado con el objetivo de incluir a más artesanos, especialmente a los del interior del país, en la cadena exportadora.
“Si bien el Gobierno está atendiendo el sector para recuperar las ventas locales, también es importante recuperar las exportaciones. Recordemos que después de la pandemia, la artesanía dejó de ser la actividad principal de muchos artesanos por la necesidad de salir adelante”, refirió.
Recordó que el gremio solicitó ejecutar un censo especial para los integrantes de esta actividad, pues será la única manera de identificar a la amplia masa de artesanos en el país y su potencial, apoyando así a miles de familias incorporándolas en la cadena productiva.
EA 2025
En ese contexto, con el objetivo de impulsar estos despachos al mundo, empresas asociadas al gremio exportador estarán presentes en el área ‘Gifts & Souvenirs’ en la feria Expoalimentaria 2025, evento que reunirá a centenares de expositores nacionales e internacionales, con compradores de los 5 continentes.
Se trata de Raffa Proexco, Aroma y Paz, Fundación Codespa, Lovandi, Platería Rocío, Sumaq Qara, Allpa, Grupo UH y Woodflair, quienes exhibirán productos como joyas en oro y plata, esculturas de madera, joyería artesanal, cerámica, textiles de alpaca, cojines, platería con piedras naturales, peletería, chocolatería fina, inciensos, palo salto, aceites naturales, entre otros.
Datos
-La Expoalimentaria cuenta con el auspicio de Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.
-En el 2023, el Registro Nacional del Artesano del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tenía inscritos 62 mil 583 artesanos de Puno, Cusco, Piura, Cajamarca, Lima y otras regiones, quienes se desempeñan principalmente en textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, fibras vegetales, máscaras, juguetes, imaginería, bisutería y otras.
Comentarios