
Trujillo en Línea.- El Gobierno otorgará incentivos financieros de hasta 52,000 soles en créditos a una tasa de interés de 0% y bonos de buen pagador a los pequeños productores de café y cacao que implementen Sistemas Agroforestales (SAF) en sus parcelas y obtengan título habilitantes (CCUSAF).
Así lo indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que otorga el CCUSAF a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y los gobiernos regionales.
Este beneficio forma parte del Primer Programa de Financiamiento Sostenible del Fondo Agroperú, promovido y presentado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Mariana Roeder Sattui, directora de Gestión del Conocimiento del Serfor indicó que, esta iniciativa, que contará con el acompañamiento técnico del Serfor, Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Programa de Paisajes Sostenibles, y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), marca un hito importante en la construcción de un futuro más sostenible para la agricultura y los bosques amazónicos.
“Los Sistemas Agroforestales (SAF) son una forma de uso sostenible del territorio que combina cultivos agrícolas y especies forestales en una misma parcela, permitiendo mejorar la productividad de cultivos como el café y cacao. Además, están alineados a la Ley Marco sobre Cambio Climático, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) del Perú y los compromisos de cero deforestación”, dijo.
En otro momento, manifestó que el Serfor, mediante su intervención con el Contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) una modalidad de título habilitante, respalda este incentivo financiero para los Sistemas Agroforestales.
“Ya que, no solo permitirá a los productores acceder a mayores montos de financiamiento, sino también obtendrán un bono de buen pagador”, indicó.
La medida Contrato de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF), encuentra en este programa una herramienta de implementación directa y efectiva, puesto que este incentivo es una oportunidad para fortalecer la resiliencia de nuestros productores, mejorar la calidad de sus productos y responder a las crecientes demandas de los mercados internacionales por productos cultivados bajo estándares de sostenibilidad ambiental y libres de deforestación.
El Primer Programa de Financiamiento Sostenible del Fondo Agroperú, impulsado por el Midagri, es una nueva estrategia que busca beneficiar al pequeño productor mediante incentivos con 0% de interés y una línea de crédito hasta los niveles de 30,000 y 52,000 soles.
Marco Orientador para sistemas agroforestales (SAF)
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), también viene desarrollando un marco orientador para sistemas agroforestales, un documento que tiene como objetivo definir los criterios técnicos y parámetros para la evaluación y otorgamiento de estos incentivos financieros para SAF y los créditos agrarios, facilitando así el escalamiento de los sistemas agroforestales.
Asimismo, en alianza con Bioversity – CIAT, desde la Dirección de Gestión del Conocimiento del Serfor, se viene implementando el proyecto “Escalando los sistemas agroforestales y silvopastoriles en el Perú como estrategias clave de diversificación de ingresos y de adaptación y mitigación al cambio climático”.
“Este proyecto propone un enfoque participativo, tecnológico y basado en evidencia, para el co-diseño de sistemas agroforestales con productores, brindar recomendaciones, técnicas personalizadas, fortalecimiento de capacidades en campo, contar con una herramienta digital para planificación, selección de especies y análisis económico”, concluyó la directora de Gestión del Conocimiento del Serfor.
Los Sistemas Agroforestales (SAF) no son solo una técnica agrícola, sino también una filosofía de producción que reconoce la interconexión vital entre los árboles y cultivos, entre la productividad y sostenibilidad.
Es un modelo que permite diversificar los ingresos de los productores, reducir la vulnerabilidad de sus cultivos ante eventos climáticos extremos y contribuir activamente a la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono. (Fuente: Andina)
Comentarios