Elidio Espinoza buscará diálogo con otras autoridades en La Libertad

Domingo, 12 Octubre 2014 - 2:00am

Trujillo en Línea.- El virtual alcalde de la provincia de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, afirmó que buscará dialogar con otras autoridades de la región La Libertad, entre ellas el electo presidente regional liberteño, César Acuña Peralta, se informó.

“Esa concertación también será con la presidencia regional. Como autoridad tenemos la obligación de unir esfuerzos”, indicó.

Espinoza declaró tras conocer la culminación del conteo de votos por parte de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Trujillo, que le da el 31.75 por ciento.

Agregó que impulsará también una auditoría general a la municipalidad provincial de Trujillo, donde Acuña fue precisamente burgomaestre en los dos últimos periodos.

Sostuvo que en su administración se dirá “adiós a la coima y diezmo municipal”. “No más sobornos ni corrupción. Llegamos a la alcaldía sin hipotecas, no nos debemos a constructoras ni a personas para devolver favores”, aseguró a los medios locales.

Espinoza es un coronel de la Policía Nacional en retiro, que saltó a la popularidad tras ser acusado por el Ministerio Público de presuntamente haber liderado un escuadrón policial que aniquiló a delincuentes de manera extrajudicial. Hasta hoy continúa afrontando dicha investigación judicial.

Su triunfo en las urnas fue confirmado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que en su último reporte al 99.97 por ciento de actas procesadas consignó que Elidio Espinoza alcanzó el 31.75 por ciento (155,443 votos), seguido de Manuel Llempén con 29.94 por ciento (146,573 votos).

El coronel PNP en situación de retiro postuló por el Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez, que lidera. (Andina)

Gobierno central capacitará a autoridades municipales y regionales electas

Trujillo en Línea.- Para que realicen gestiones eficaces que apunten al desarrollo de sus jurisdicciones, el Gobierno capacitará a las autoridades municipales y regionales que resulten electas de manera oficial.

"Convocaremos a las autoridades para capacitarlas en la Ley Servir, los proyectos de inversión, cómo desarrollara las bases administrativas de los procesos de selección o cualquier otra instrucción", dijo la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, tras encabezar el Consejo de Seguridad Ciudadana.

Recordó, en ese sentido, que cuando el presidente Ollanta Humala asumió funciones llamó a los municipios y regiones para instruirlos, a  través del Ministerio de  Economía, y acompañarlos en la tarea de tener una gestión pública eficaz.

"Ahora se hará lo propio con el Ministerio de Economía y con Servir, que debe instruir a los funcionarios que acompañarán al alcalde o autoridad regional", señaló al referir que también se convocará la participación de la Contraloría.

Ello, explicó, será para instruir en la verificación del control del gasto público, teniendo en cuenta que existe un compromiso de trasladar a los trabajadores de control interno a la competencia de la Contraloría.

Por otro lado, Jara coincidió con el llamado del Jefe del Estado para que el Congreso priorice la discusión de las reformas políticas que eviten, por ejemplo que grupos delincuenciales ingresen en los gobiernos subnacionales.

Segunda vuelta

Asimismo exhortó a las agrupaciones políticas que participarán en la segunda vuelta para definir presidencias regionales a aumentar el número de personeros en mesa para que a través de ellos se plasme alguna observación a la votación. (Andina)
 

 

 

Comentarios